Industria 4.0 es un término que insinúa la promesa de una fábrica inteligente tan avanzada que se traduce inmediatamente en la optimización de todos sus procesos y por ende en altas rentabilidades para las compañías que sean capaces de adoptarlas. Sin embargo, a menudo este término es tomado a la ligera por proveedores e integradores de tecnología que ofrecen a las empresas la tan anhelada transformación digital y que finalmente solo llegan a ejecutar una intervención mínima de algunos de los procesos, por lo que la promesa de la planta altamente tecnificada, productiva e inteligente nunca llega a cumplirse.
Vamos a repasar brevemente algunos de los factores más relevantes que deben tenerse en cuenta a la hora de emprender este camino hacia la Industria 4.0 y la transformación digital.
No es la simple adopción de nuevas tecnologías.
Si bien la transformación digital de una compañía hacia la industria 4.0 es inherente a la adopción de nuevas y mejores tecnologías, en el proceso productivo de la misma no se puede creer en que es un hecho aislado y único requisito de ciertos procesos. Para generar una verdadera transformación, la compañía literalmente deberá dejar morir la forma rudimentaria/tradicional de hacer, pensar e interactuar con sus públicos interno y externo. Para que tal transformación pueda darse, tendrá que ser capaz de transmitir la nueva visión a toda la organización, llevar todo al siguiente nivel de tecnificación y confiar en el impacto positivo que tendrá dicha transformación.
No son solo robots y cámaras inteligentes.
En Intecol estamos convencidos de que la visión y la inteligencia artificial tienen la capacidad de transformar radicalmente los procesos de las compañías, llevándolos hacia el más alto nivel de optimización y eficiencia, lo hemos vivido en cada una de nuestras intervenciones. Sin embargo, también estamos seguros que, el cambio de paradigma en la cultura organizacional es la clave para que estas inteligentes máquinas puedan alcanzar su verdadero potencial productivo.
Una compañía en la que los colaboradores no entiendan o le den valor a la transformación y no estén dispuestos a asumir una evolución en la forma tradicional de hacer las cosas podría llegar a sentir que la tecnología, por el contrario entorpece sus procesos, lo que conlleva posiblemente a un deterioro en el clima organizacional.
La customización es la clave.
Una clave fundamental para una exitosa introducción a la industria 4.0 es la personalización de las soluciones a la medida de los procesos productivos de nuestros clientes. Es importante comprender que dentro de un amplio abanico de posibilidades, debe encontrar o diseñar la mejor opción de optimización para sus necesidades específicas, con tecnologías que van desde la sensórica, la visión termográfica y la perfilación láser, hasta la visión y la inteligencia artificial.
Nuestras soluciones abarcan procesos tan particulares como el monitoreo de actividad volcánica, centros logísticos de distribución o procesos de rastreabilidad y marcación de productos finales, con soluciones tan innovadoras que resultan en patentes de innovación e inspectores que luego pueden ser replicables a gremios enteros.
Cualificación antes que sustitución de personal.
La industria 4.0 le requerirá a cada miembro del equipo no solo la adopción de nuevas tecnologías que hasta ahora le resultan ajenas, sino también la necesidad de especialización en nuevos temas y sistemas que antes no manejaban. Lo anterior posiblemente causará impacto en el clima organizacional, algo que debe ser previsto y contemplado en el plan de implementación de la transformación digital y así poder minimizar los riesgos durante la transición.
En Intecol sabemos que el éxito de la transformación digital depende de integrar a cada uno de los actores involucrados en el proceso productivo, tanto en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de las soluciones, y así catapultar la compañía al más alto nivel tecnológico mientras aprovechamos el conocimiento y la experiencia de cada uno de los miembros del equipo.
………………………………………………………………………………………………………………………………..
Un poco más sobre nuestra empresa.
No existe un proceso productivo que no pueda ser controlado, medido y optimizado, esa es la premisa que nos ha llevado a entregar soluciones integrales para los procesos de nuestros clientes y ser capaces de acompañarlos en la evolución que nos propone hoy la industria 4.0. Además de optimizar los procesos, gracias a la transformación digital sabemos que las fábricas inteligentes puedan tener acceso a la información en tiempo real, incluso desde cualquier lugar y que además puedan generarse predicciones de lo que podría salir mal, incluso antes que suceda, ¿Increíble verdad?. Gracias a esta evolución tecnológica en los diferentes procesos productivos, podemos llegar a evitar el 95% de los inconvenientes que generan retrasos o desperdicios en los procesos o las cadenas de fabricación de las compañías.